Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) nació el 3 de junio de 1922 bajo la dirección del visionario General Enrique Mosconi, convirtiéndose en la primera empresa petrolera estatal integrada del mundo. Lo que comenzó como un proyecto para garantizar la soberanía energética argentina, rápidamente se transformó en un símbolo de desarrollo industrial y progreso nacional.
Durante la década de 1930, YPF expandió su presencia por todo el territorio nacional, construyendo las primeras grandes destilerías y estableciendo una red pionera de estaciones de servicio que llegaron hasta los rincones más remotos del país. Esta expansión no solo proporcionó combustible a una nación en crecimiento, sino que también representó el avance del estado en áreas estratégicas de la economía.
En los años 90, como parte de un proceso de privatizaciones, YPF pasó a manos privadas. Sin embargo, en 2012, el Estado argentino recuperó el control mayoritario de la compañía, iniciando una nueva etapa que combina la eficiencia empresarial con el compromiso social que caracterizó sus orígenes.
Hoy, con más de 1500 estaciones de servicio distribuidas estratégicamente en las 23 provincias argentinas, YPF continúa siendo la red de abastecimiento de combustibles más grande del país. Nuestra historia centenaria refleja el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación y el inquebrantable compromiso con el desarrollo energético de Argentina.